El Festival Clásicos en el Parque es un evento único que se desarrolla en Rodalquilar, precioso y singularísimo pueblo situado en el corazón del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar (Almería). Fundado y dirigido por Javier Rovira, desde 2004 ha recibido a unos 20.000 espectadores y a más de 500 artistas, y a ninguno de ellos ha dejado indiferente porque lo que ofrece son conciertos como experiencias totales, veladas sugestivas que afectan a los cinco sentidos.

El origen volcánico y el pasado minero de Rodalquilar son, sin duda, sus grandes aliados: los espectáculos se programan en edificaciones repletas de historia, cargadas con la poderosa energía que surge de la tierra y rodeadas de una naturaleza asombrosa, y combinar esos parámetros con el refinamiento de la música de Mozart, de Schubert o de Chopin consigue un efecto casi mágico en el alma de todos los asistentes. Motor cultural y económico de la zona, Clásicos en el Parque aporta también valores medioambientales sostenibles que atraen un turismo cuidadoso y de calidad, acorde con en este idílico entorno.                                


La programación tiene un valor extraordinario en Clásicos en el Parque. Con un público ecléctico, que va del melómano más exigente al turista ocasional, el festival ofrece espectáculos en los que prima la calidad, la variedad y la originalidad. Con la música clásica como eje vertebrador, incluye guiños a otros estilos y manifestaciones artísticas como el jazz, el flamenco, la danza contemporánea, el cine o la literatura.

Los espacios de los conciertos son el llamado Anfiteatro, reconvertido patio de balsas de la Planta Dorr y elemento crucial en el proceso de extracción de oro en los años 30, el Patio de los Espartales, centro neurálgico de los edificios sociales construidos en la segunda explotación de la mina (1956-1966) y el Jardín Botánico, declarado en 1987 primer parque natural marítimo-terrestre de Andalucía. Se trata de espacios al aire libre, cubiertos por el manto de estrellas de un cielo limpísimo y hasta los que llega la brisa del mar. Con suerte, la luna aparece algunas noches sobre el escenario…


UN POQUITO DE HISTORIA

La Asociación Clásicos en el Parque llega a Rodalquilar en 2004 con el fin de celebrar un curso estival de música, el Curso Valle de Rodalquilar. Además de las clases, se programaban conciertos de profesores, de alumnos y de otros artistas invitados. El curso fue un éxito, aunque, por motivos ajenos a la asociación, duró solo cinco ediciones. Sin embargo, los conciertos gustaron tanto que se convirtieron en lo que es hoy el festival.

A lo largo de todos estos años, Clásicos en el Parque ha sorteado crisis y pandemias y ha contribuido de manera  significativa a convertir el pueblo de Rodalquilar en el foco cultural que es hoy en día; ha puesto de relieve el rico patrimonio minero transformando en espacios escénicos lugares como la iglesia, el Jardín Botánico, el Anfiteatro, el Vivero o la Planta Denver; ha consolidado el apoyo del público, de todas las instituciones y de numerosas empresas; y, sobre todo, ha programado más de cien conciertos y ha contado con la presencia grandísimos artistas.

Así, en tantas noches inolvidables y rodeados de historia y naturaleza, los fieles y los ocasionales, los melómanos empedernidos, los almerienses y extranjeros que han llenado los recintos han podido escuchar, respirar, ver y sentir el arte de Ángel Luis Quintana, Yolanda Auyanet, Mariana Gurkova, Andreas Prittwitz, Rosa Torres-Pardo, Neopercusión, Marta Zabaleta, Orquesta Ciudad de Almería, Dúo del Valle, Big Band Classijazz, Luis García Montero, Judith Jáuregui, Fahmi Alqhai, Arrieritos Danza, Alberto San Juan, Rocío Márquez y un larguísimo etcétera.