ORQUESTA CIUDAD DE ALMERÍA

Música española con tres grandísimas solistas

Michael Thomas (director), Judith Jáuregui (piano), Ana Santisteban (guitarra), Sonia Miranda (cante)

¿Imaginas las Noches en los Jardines de España, el Concierto de Aranjuez y El Amor Brujo en una sola velada? ¿Imaginas el Anfiteatro de Rodalquilar con la OCAL y el embrujo de la guitarra, el piano y el cante? ¿De verdad te lo imaginas?

Este concierto está patrocinado por la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía y la Red de Estaciones de Servicio bp en el Cabo de Gata.

PROGRAMA

JOAQUÍN RODRIGO:

Concierto de Aranjuez

Ana Santisteban (guitarra)

MANUEL DE FALLA:

Noches en los Jardines de España

Judith Jáuregui (piano)

El amor brujo

Sonia Miranda(cante)

ORQUESTA CIUDAD DE ALMERÍA

La Orquesta Ciudad de Almería se ha convertido en uno de los máximos referentes de la provincia almeriense. Con una versatilidad sin parangón, sus proyectos musicales se expanden en múltiples direcciones, desde el género clásico al pop-rock pasando por el flamenco. Esta formación presenta programas multisectoriales en colaboración con solistas de primer nivel internacional e instituciones como el Ballet Nacional de España o destacados coros nacionales. Su director titular Michael Thomas, cuenta con un excepcional recorrido artístico. Con un sello interpretativo totalmente identificable, Michael Thomas ha colaborado con artistas como Paul McCartney, para quien ha arreglado canciones, Björk, con quien interpretó en vivo sus propias versiones de las canciones de la islandesa, o con Elvis Costello, colaboración que dio como resultado el álbum The Juliet Letters, ganador de un Edison Award. Asimismo, fue componente y fundador del Brodsky Quartet, al que lideró durante 27 años con conciertos por todo el mundo y numerosas grabaciones y apariciones en radio y TV. Además de Michael Thomas, la Orquesta Ciudad de Almería ha estado bajo la batuta de prestigiosos directores invitados, tanto nacionales como internacionales, como Pablo González, Vladimir Ashkenazy, Aaron Zapico, Pablo Christopher Coin y Lavard Skou-Larsen. Y son numerosos los renombrados solistas que han colaborado con la Orquesta: Maxim Vengerov,  Mei-Ting Sun, Plácido Domingo, Ara Malikian, Jose Manuel Zapata y Juan Francisco Padilla, así como Joan Manuel Serrat y David Bisbal, siendo en este último caso una colaboración aún más estrecha, ya que tuvo lugar en el décimo y vigésimo aniversario de la Orquesta Ciudad de Almería, completando la gira de Conciertos con Orquesta Sinfónica en el territorio nacional. La OCAL es requerida en Festivales como el Certamen Internacional de Guitarra Julián Arcas, el Festival de Música Antigua y Renacentista de Vélez Blanco, el Ciclo de Música Sacra de Almería, las Jornadas de Teatro del siglo de Oro y el Festival de Música Española de Cádiz. Es importante destacar la gran labor educativa que la Orquesta proporciona, ya que en su seno se han creado dos proyectos de formación permanente; la Orquesta Infantil de Almería (OIAL) y la Orquesta Joven de Almería (OJAL), con el objetivo de formar a jóvenes músicos e iniciarlos en el ilusionante trabajo de la vida orquestal. Tratándose de un proyecto innovador en la provincia de Almería, ofrece aprendizaje y desarrollo de una actividad docente con una aplicación práctica reflejada en forma de conciertos y con formación académica semanal en la sede de la OCAL. La Consejería de Presidencia de la Junta de Andalucía distinguió en 2009 a la Orquesta Ciudad de Almería con la Bandera de Andalucía por promover a Almería como espacio para la cultura, por su afán en la difusión de la música clásica haciendo que el almeriense sea un público cada vez más entendido y demandante de calidad y profesionalidad, y por su labor de formación de la cantera de músicos de la Orquesta Joven de Almería. Asimismo, recientemente se ha otorgado a su director titular, Michael Thomas, la Bandera de Andalucía 2023, en reconocimiento a la especial trayectoria.

Personalidad, refinamiento y luz definen a la pianista Judith Jáuregui. Descrita por la revista inglesa International Piano como ‘una artista imaginativa, una intérprete sorprendentemente individual, que impresiona por la madurez de su expresión’, para el medio alemán Piano News, ‘no es solo la impecabilidad de su interpretación la que cuenta, sino la impresión de escuchar a una pianista que verdaderamente tiene algo que decir’. En las últimas temporadas ha sido recibida con entusiasmo en salas y festivales de referencia internacional como el Auditorio Nacional de Madrid, el Palau de la Música de Barcelona, el Auditorio Louvre de París, Flagey en Bruselas, el Konzerthaus de Berlín, Suntory Hall de Tokio, NCPA de Pekín, el Teatro Mayor de Bogotá, Schloss Elmau en Alemania, Murten Classics en Suiza el Festival de Piano de La Roque d’Anthéron en Francia, entre otros. Ha colaborado con formaciones como la Britten Sinfonia, la Orchestre National de Lille, la Sinfonie Orchester Biel Solothurn, la Neubrandenburger Philharmonie, PFK Prague Philharmonia, Das Neue Orchester Köln, Aarhus Symphony Orchestra, Slovak Sinfonietta o la Orquesta Simón Bolívar de Venezuela, además de las principales orquestas españolas como la Orquesta Nacional de España, la Orquesta Sinfónica de Radiotelevisión Española, la Orquesta Sinfónica de Euskadi, la Orquesta

Sinfónica de Castilla y León, la Orquesta Sinfónica de las Islas Baleares o la Orquesta Sinfónica de Bilbao, teniendo la oportunidad de trabajar con directores como Jan Willem de Vriend, Gabriel Bebeselea, Kaspar Zehnder, Jean-Claude Casadesus, Andrey Boreyko, Diego Matheuz, Lina González Granados, Virginia Martínez, Víctor Pablo Pérez, Jaime Martín, Ramón Tebar, Jaume Santonja, Erik Nielsen, Günter Neuhold o Marc Soustrot. Su discografía refleja su amplio repertorio: desde el último álbum dedicado a Robert y Clara Schumann, que le valió la nominación a los prestigiosos premios alemanes Opus Klassik en la categoría Interpretación solista del año, a los cinco anteriores con los que se adentró en autores como Liszt, Chopin, Debussy, Falla, Mompou, Szymanowski o Scriabin. Judith Jáuregui es Artista Bösendorfer.

Ana Santisteban comenzó sus estudios musicales en el Conservatorio Profesional “Pedro Aranaz” de Cuenca bajo la tutela de J. Mota. Posteriormente ingresa en el Conservatorio Superior de Música de Murcia con P. Barón y C. María. En 2013 se traslada al Koninklijk Conservatorium of Brussels, donde realiza un máster con Antigoni obteniendo la mención de Cum Laude, y dos años más tarde estudia otra maestría en el Conservatorium of Maastricht con el prestigioso guitarrista Carlo Marchione. Ha actuado como solista en numerosas ocasiones pasando por Asia, Europa y América. Debuta con la Joven Orquesta de Cuenca y posteriormente con Silpakorn University Orchestra, Chulalongkorn University Orchestra of Thailand, Camerata Capricho Español y Pittburgs Youth Simphony Orchestra, entre otras. Ha participado también como solista en los festivales Orchestra Festival of Giovanilli (Italia) e International Harrogate Musical Festival (Inglaterra). Ha sido invitada por prestigiosos Festivales Internacionales de Guitarra como Volterra Project Institute en Italia, Festival International Guitaree en Cevennes de Francia o Abundio Martínez de México. En 2014 fue becada por el Curso Internacional de Música en Compostela y en 2015 por Bureau International Jeunesse de Bruxelles. Entre otros premios internacionales, Ana Santisteban recibió el premio Andrés Segovia o tercer premio en el Concurso Internacional “Ángel Piñero”

Almeriense de adopción, Sonia Miranda nace en Isla Mayor (Sevilla). Con clara influencia de la escuela sevillana, destaca por ser una cantaora completa en cuyo repertorio obran tanto los cantes más conocidos como los ya en desuso. En ella podemos captar la influencia de artistas de muy diferente corte y época, desde la Niña de los Peines o Chacón hasta otros en activo como Carmen Linares, Mayte Martín o José “el de la Tomasa”, pasando por Juan Varea, Caracol o Niño de Bárbate. Es acreedora de numerosos e importantes premios conseguidos en concursos de diversa factura: Premio Absoluto al cantaor más completo en el Concurso Nacional de jóvenes flamencos en Calasparra en el año 2001; 1er. premio en el Concurso de Cartagena Santa Lucía en la modalidad de cantes de Granada y Málaga del año 2000; Premio especial en el concurso de cante “Bajo Guía” en Sanlúcar de Barrameda; Melón de Plata del Concurso Nacional de Cante de Lo Ferro; Silla de Plata del concurso de cante Silla de Oro, Leganés (Madrid). Sus participaciones en los principales festivales de la geografía española como la Bienal de Sevilla, Bienal de Málaga, Suma Flamenca de Madrid, Festival de Jerez, así como sus actuaciones en Festivales Internacionales como los de Nueva York, Berlín, Grenoble, Miami, Lille, Utrecht o Ámsterdam, avalan su trayectoria. En el año 2006 ve la luz su primer disco en solitario, Garabato, disco que conquistó el premio que otorga la revista digital especializada “Deflamenco.com” al mejor disco revelación.