AMOR, NO TE LLAME AMOR

Comedias, óperas y zarzuelas del Siglo de Oro

Ópera Omnia

El esplendor del amor con el brillo y la frescura de ÓPERA OMNIA.

PROGRAMA

Xácaras, de Antonio Martín y Coll

Quiero y no saben que quiero, de Juan Hidalgo           

Ciego que apuntas y aciertas, de Juan Hidalgo

Abril floreçiente, de Sebastián Durón

Recercada V y Recercada, de Diego Ortiz

Antorcha brillante, de Juan Hidalgo

Ay, corazón amante, de Juan Hidalgo

¿Quieres estarte quieto, Cupido?, de Manuel de Egüés

Folías, de Antonio Martín y Coll

Esperar, sentir, morir, adorar, de Juan Hidalgo

¡Ay, que me río de Amor!, de Juan Hidalgo

No hay que decirle el primor, Anónimo

ÓPERA OMNIA

Opera Omnia es un grupo vocal-instrumental español especializado en música antigua en el que confluyen las ideas y experiencias de sus músicos que colaboran de forma habitual con los mejores ensambles europeos. Dirigido por el violinista Isaac M. Pulet, Opera Omnia centra su actividad en la recuperación del patrimonio musical español del Barroco y Clasicismo empleando para ello instrumentos originales y las técnicas interpretativas más apropiadas para cada repertorio acudiendo para ello a tratados y a fuentes originales a fin de recrear el estilo interpretativo de cada época si bien dando a sus interpretaciones un enfoque atrevido y novedoso. El resultado son unas versiones frescas y brillantes, haciendo gala de un gran virtuosismo.

Opera Omnia estrena el programa Requiem por una dinastía en el Festival Internacional de Arte Sacro de la Comunidad de Madrid centrado en la figura del maestro de la Real Capilla Sebastián Durón que tiene como obra principal la Misa de difuntos, escrita probablemente para la conmemoración de la muerte de Carlos II, el último Austria español. Es invitado por el Festival Musica Antigua Madrid, el Festival Internacional de Santander y por las Semanas de Música Antigua de Estella, de Logroño y de Álava con el programaSARAO quereúnelamúsicadedosgrandescompositorescomoJuanFrancés de Iribarren, maestro de capilla de la Catedral de Málaga, y de Diego Pérez de Camino, maestro de Capilla de la Catedral de Santo Domingo de la Calzada y que Opera Omnia tiene el honor de haber estrenado en tiempos modernos. Presenta en el festival de las Tres Culturas de Zaragoza un proyecto con música de Sebastián Durón llamado Vaya, pues, rompiendo el aire, un conjunto de obras sacras en romance para tiple y acompañamiento que pone de manifiesto la enorme inventiva de este compositor. Opera Omnia contó para todo ello con la colaboración del musicólogo Raúl Angulo y Ars Hispana para la elaboración de los programas y asesoramiento musicológico.

Opera Omnia es un grupo comprometido con el inmenso patrimonio musical español que desea ir desempolvando para hacerlo brillar de nuevo como en otro momento lo hizo.