
27 FLAMENCO
Un surrealista homenaje al arte y la poesía de la generación del 27
Juan Carmona (guitarra), Almaria (cante), Josué Ronkio (bajo), Benjamín Santiago Molina (percusión), Macarena Fernández (coros)

30 Julio 2022

22:00

Anfiteatro de Rodalquilar
Patrocinado por

Propuesta musical que rinde homenaje desde el flamenco a una selección de autores de la generación del 27. Creada desde un esmerado tratamiento musical e interpretada por Juan Carmona y Almaria, ofrece un emocionante recorrido inspirado en la profundidad, heterogeneidad y diversidad poética de autores como Juan Ramón Jiménez, Miguel Hernández, Gerardo Diego, Josefina de la Torre, Rafael Alberti o Federico García Lorca.

PROGRAMA
Ateneo, Romance de la luna, La cogida y la muerte, Era mi dolor tan alto, Tristes guerras, Picassoneto, Marinero en tierra, Como galopa la sangre, Tú en el balcón de tu silencio, Largo espectro – Verde que te quiero verde, Celuloide flamenco – Siguirilla

27 FLAMENCO
Las lecturas de la poetisa Concha Méndez inspiraron a Juan Carmona el inicio de un proyecto que se hizo realidad en 2017 tras cuatro años de preparación. Prima su deseo de visibilizar a las mujeres de esta generación, que incluye a los escritores y poetas varones que se reunieron en 1927 en el Ateneo de Sevilla con motivo del homenaje organizado por José María Romero Martínez a Luis de Góngora en el tercer centenario de su muerte. Así, Méndez, Concha Mallo, Josefina de la Torre o Ernestina de Champourcín forman parte de este reconocimiento artístico a otros seres tan ilustres como Federico García Lorca o Rafael Alberti.
’27 Flamenco’ maravilla por el recorrido histórico, artístico y emotivo que realiza en su programa. El recuerdo a los nombres reconocibles –y a aquellos que cayeron en el olvido- nace en sus palabras para convertirse en letras, melodías, instrumentos y voces. La atrevida necesidad de recuperar este pedazo de nuestra historia y el poder que tiene ’27 Flamenco’ para enseñar y hacer sentir tan de cerca a quienes nos trajeron hasta aquí.
JUAN CARMONA
Juan Carmona (Granada, 1960) nace en el seno de una de las familias más importantes de la historia del Flamenco. Es hijo de Juan Habichuela, uno de los guitarristas más grandes del acompañamiento al cante. Juan Habichuela tocó junto a todas las grandes figuras de la historia del flamenco: Manolo Caracol, Juan Valderrama, Camarón de la Isla, Enrique Morente o Antonio Mairena. Desde que tenía uso de razón, empezó a escuchar flamenco. Por su casa pasaron los más grandes artistas de la época, empapándose inconscientemente de las raíces más puras del flamenco. A los 10 años comienza a acompañar a su padre a los grandes festivales de la época, donde escuchaba a cantaores como Antonio de Mairena, Terremoto, Fernanda de Utrera, Chocolate o Fosforito. Su primera aparición en un escenario fue acompañando a Pepe Habichuela, quien le dio la alternativa y con quien hizo su primer disco.
Más adelante, ha sido protagonista, junto a Antonio Carmona y Josemi Carmona, desde 1984 y durante 20 años de uno de los grupos más importantes de la historia del flamenco en España: Ketama. Revolucionarios del género, vendieron millones de copias y lograron diversos premios. Mientras tanto, comienza a hacer producciones y discos a artistas que luego permanecerán en la historia del llamado Nuevo Flamenco: La Aurora, José El Francés, Duquende o Tomatito. Tras dos décadas de éxito, Ketama se separa y Juan Carmona vuelve a enfocar su carrera en solitario, regresando de nuevo a sus raíces. Produce todos los discos de Juan Habichuela, trabajando para artistas como Alejandro Sanz, Paco de Lucía o Enrique Morente. Ha sido premiado como Mejor Productor (Premios de la Música, Grammy Latino) por estas grabaciones. Además, produce el disco ‘Soulería’ de Pitingo, fusión del flamenco más puro con la música negra. Una nueva manera de fusionar el flamenco.