QUE 20 AÑOS NO ES NADA

Obras de Brahms, Turina, Shostakovich y Gwynn

Ana María Valderrama (violín), Fernando Arias (violonchelo), María Luisa Quintas / Luis Arias / Alejandro Gwynn (piano); con la colaboración del violonchelista Ángel Luis Quintana

Hace 20 años comenzó esta aventura y ellos estaban allí. Un concierto lleno de emociones y recuerdos.

PROGRAMA

BRAHMS

Trío en si mayor Op. 8, para violín, violonchelo y piano

 TURINA

Trío nº 2 Op. 76, para violín, violonchelo y piano

 SHOSTAKOVICH:

Preludio y polka, para dos violonchelos y piano

 GWYNN:

Que veinte años no es nada*, tango para violín, dos violonchelos y piano a cuatro manos

 *estreno

QUE 20 AÑOS NO ES NADA

Tras su debut como solista con el director Zubin Mehta, Ana María Valderrama, Catedrática de Violín del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, se ha consagrado como una de las violinistas españolas más aclamadas del momento. Ganadora del 1er Premio y el Premio Especial del Público en el XI concurso Internacional de Violín Pablo Sarasate 2011, el Concurso Internacional de Violín de Lisboa (Portugal), Concurso Internacional de Violín de Novosibirsk (Rusia), Primer Palau (Barcelona), etc. Actúa asiduamente con las principales orquestas españolas y europeas con directores como J. López Cobos, M. Nesterowicz, S. Brotons, P. Csaba, Y. Kakiuchi, M. Valdés, T. Otaka o Z. Mehta, y en importantes salas de España, Inglaterra, Alemania, Francia, Italia, Portugal, Grecia, Rusia, México, Colombia, Panamá, Jordania, Túnez, Estonia, EEUU o Japón. Ha grabado dos discos para el sello Naxos y también À mon ami Sarasate junto al pianista Luis del Valle, o Brahms & Franck junto al pianista Víctor del Valle.   

Catedrático de violonchelo en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y formado con A. López y A.L. Quintana, y más tarde con M. Dmochowski y N. Shakhovskaya en la Escuela Superior de Música Reina Sofía, Fernando Arias compagina su vocación pedagógica con una intensa carrera concertística. Como solista, ha actuado con la Orquesta de Radio Televisión Española, Orquesta de Barcelona y Nacional de Catalunya, Orquesta Sinfónica del Vallés o Südwestdeutsches Kammerorchester Pforzheim. Asimismo, ofrece regularmente recitales en las más importantes salas de España, Alemania, Estados Unidos, Rusia, Japón, Francia, Suecia, Holanda, Bélgica, Portugal, Serbia, Túnez o Mozambique. Ha grabado para Sony Classical el Concierto para violonchelo de Saint-Saëns, para Columna Música la integral de las sonatas de Brahms para violonchelo y piano junto a Luis del Valle, para Solè Recordings con el Trío VibrArt y con Noelia Rodiles para Eudora Records. 

María Luisa Quintas se forma en el Conservatorio Profesional de Almería con M. Oyonarte y J. Herreros, y en el Conservatorio Superior de Salamanca con P. García Barredo y N. Kereselidze. Amplía estudios en la KunKunst Universität Graz con Z. Niederdorfer, y en la Hogeschool voor de Kunsten Utrecht (Holanda), donde obtiene el Master of Music-Performance con la concertista húngara K. Würtz. Desde entonces ha actuado en Austria, Holanda y España, y ha sido invitada a participar en festivales como el International Piano Festival-Gijón en 2019 y 2022. Cabe destacar su debut como solista en el auditorio Manuel de Falla de Granada junto con la UM Godelleta y los conciertos con la Orquesta de la UAL o con la AM San Indalecio. Pertenece al Cuerpo de Profesores de Música de la Comunidad de Madrid y ha formado parte del equipo docente del Conservatorio Superior de Música de las Islas Baleares.

Luis Arias comenzó sus estudios musicales en Madrid con R. Pareja y J. Rovira. Completó su formación en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid con J. Soriano y A. Guijarro, y en la Escuela Superior de Música Reina Sofía con G. Eguiazarova, M. Gulyás y L. F. Pérez. Posteriormente ha actuado en el Auditorio Nacional de Música, Teatro Real, Teatros del Canal, Palau de la Música de Barcelona, Auditorio Edgar Neville de Málaga y en salas de Italia,  México, Francia, Israel, Alemania, Suecia o Serbia. Ha grabado su primer disco junto al flautista Alberto Navarra para la revista Falaut. Como docente, ha impartido clases en los Conservatorios Pablo Sarasate de Pamplona, Superior de Música de Navarra, Superior de Música de Castilla León, Superior de Música de   Aragón   y   Superior de   Música de Madrid. Actualmente es profesor repertorista en la Universidad Alfonso X El Sabio y en la Escuela Superior Reina Sofía.

Alejandro Gwynn (Madrid) finaliza sus estudios profesionales de piano de la mano de Javier Rovira en el Conservatorio Federico Moreno Torroba, recibiendo el Premio Fin de Grado. Continúa sus estudios de piano en el Conservatorio Superior del País Vasco (Musikene) con Marta Zabaleta y Gustavo Díaz-Jerez. En el tercer año se embarca en el Grado Superior Composición con Gabriel Erkoreka y Ramón Lazkano, terminando ambos grados en un total de seis años. Sus proyectos más recientes son: RAP conCIENCIA para el CSIC, creando y orquestando raps de divulgación científica (estrenado y grabado por la JOECOM) y la colaboración en los talleres (Trocadero Cabaret, La Plaga y ALeteo) del Centro de Tecnología del Espectáculo (CTE-INAEM) como director musical, arreglista y pianista durante los talleres. En el 2021 compuso Ludwig’s Radio para la 18ª edición del festival Clásicos en el Parque, estrenada en el concierto Beethoven 240. Actualmente se está formando como regidor de espectáculos en vivo y trabajando como pianista en la Orquesta Denver y Rock en Familia.

Ángel Luis Quintana (Las Palmas de Gran Canaria) estudia con J. Medina, J.A. García y E. Correa. Es Violoncello Solista de la Orquesta Nacional de España, Orquesta de Cámara de Canarias, Artista Asociado del Quantum Ensemble (agrupación residente en el Auditorio de Tenerife) y Profesor Invitado del Conservatorio de Rotterdam. Ha sido Primer Premio de distintos Concursos Nacionales (Juventudes Musicales, Dirección General de Música y Teatro). Participa regularmente en prestigiosos Ciclos de Cámara con agrupaciones como Plural Ensemble, Zarabanda, y Camerata Sa Nostra y en Festivales Internacionales como Presences 2000 (Paris), A Tempo (Caracas), Dublín, EEUU, etc. Formó parte del Claustro de Profesores de Música en Compostela y recientemente del Jurado Internacional A. Janigro (Croacia). En la actualidad es profesor de la Escuela Superior de Música Forum Musikae. Toca un instrumento J. Guadagnini “Il Soldato” cedido por la FUNDACIÓN COLUMBUS